Numerosos expertos consideran que este 2017 puede ser un año crucial para que la tecnología dron acabe explotando definitivamente a nivel mundial. El 2016 supuso un gran avance en el desarrollo de esta industria. Especialmente en Estados Unidos, donde tras numerosos cambios en la legislación vigente y con aún numerosas restricciones, la FAA va abriendo camino hacia la posibilidad de operar drones para usos comerciales.
Sectores profesionales como el del petróleo y el gas, la construcción, la agricultura de precisión, la minería o las emergencias han visto en la tecnología dron una herramienta de apoyo con posibilidades, pese a que adaptarla a ciertas operaciones no sea sencillo. Algunos de los retos que tienen las empresas de estos ámbitos, a la hora de implantar los drones en su mecánica de trabajo, son los aspectos relacionados con la seguridad, la percepción pública que se tiene de esta tecnología y lo que conlleva establecer y mantener un programa de drones.
La firma analista Droneii ha elaborado un gráfico y ha realizado un análisis detallando siete aspectos clave que podrían suceder durante este 2017, que aportan la visión positiva de las empresas sobre las oportunidades que ofrece dicha tecnología, y que propiciarían el desarrollo de la industria:
Nuevas preguntas acerca de la legalidad y autoridad de ciertas operaciones
Ciertas medidas, como la ‘Part 107’ de la legislación sobre drones estadounidense, no resuelven todos los conflictos acerca de la operatividad de drones con carácter comercial. Actividades como los vuelos BVLOS o las operaciones nocturnas no son respaldadas por esta medida legislativa. Steve Hogan, abogado en materia de drones, se ha pronunciado al respecto. Asegurando que cualquier piloto que quiera realizar estas actividades o similares, y las cuales estén fuera del marco de la ‘Part 107’ deben tener una dispensa por parte de la FAA (en el caso de Estados Unidos).
Etapa de transición: de la exploración a la implementación de los drones
Los últimos años han estado marcados por un proceso de exploración en las posibilidades que los drones pueden ofrecer. Cientos de empresas se han dedicado a focalizar sus esfuerzos de desarrollo de sus programas con drones en la realización de pruebas e investigaciones, con el fin de descubrir sus posibilidades. Sin embargo, en línea con el pensamiento de Michael Singer, CEO de DroneView Technologies, la visión de conjunto necesaria para que la industria siga evolucionando es la de cambiar ese foco de `exploración´ y pasar al siguiente nivel.
La seguridad como prioridad
Uno de los aspectos legales que más influyen, a la hora de operar un dron, son las condiciones de seguridad de dicha actividad. En más de una ocasión, una operación segura es una operación legal, por lo que tanto empresas como las autoridades nacionales e internacionales han apostado por hacer prioritario el aspecto de la seguridad en el desarrollo de operaciones con drones, tanto comerciales como de ocio. Chris Proudlove, vicepresidente de Global Aerospace, reafirma este aspecto alegando que cualquier piloto que quiera desarrollar una operación de carácter comercial debe asegurarse de que existen las condiciones necesarias de seguridad.
El mercado mundial de drones comenzará a coger forma
La legislación vigente en materia de drones no está unificada. Cada país cuenta con diferentes leyes, que en ocasiones se contraponen a las de otras regiones, y las compañías multinacionales pueden encontrar obstáculos en el desarrollo de sus operaciones comerciales. Sin embargo, la posibilidad de que las organizaciones como EASA (en el caso de Europa) elaboren marcos normativos comunes, atendiendo a los intereses de las diferentes naciones, ayudaría al desarrollo de la industria. Y de acuerdo con agencias como la FAA, hacen factible que el mercado de drones a nivel global empiece a coger forma.
Desaparición de la preocupación de los ciudadanos por las actividades realizadas con drones
La utilización de drones con cámara, ya sea con fines de ocio o profesionales, es algo que no todos ven con buenos ojos. Un aspecto que preocupa de estas actividades es la falta de privacidad que puede existir cuando hay volando un dron cerca de las personas o de sus hogares. Para lograr la consolidación de la industria, se ha de concienciar a la población y disipar esos temores.
El CEO de FlyCam UAV, Jeri Donaldson, apoya esta visión. Su empresa se encarga de detectar amenazas químicas, biológicas o de radiación mediante el uso de drones. Por esto, la gente tiene que entender que ver un dron en el cielo debe hacerles sentir seguros, no atemorizarlos.
Consideración del grado actual de implementación de la tecnología dron
Para dar el paso de la exploración de las posibilidades de esta tecnología a implementarlas en nuestra vida diaria, las empresas deben tener, primariamente, una visión del grado de introducción de los RPAS que existe a día de hoy. Este aspecto no es sencillo, ya que la organización necesaria para que una empresa ofrezca sus servicios a escala multinacional es bien diferente a la necesaria para operar en un mercado nacional, o incluso local.
Numerosas empresas revolucionarán la industria
Los movimientos de mercado que se han realizado, sobre todo en los dos últimos años, harán que muchas empresas den un golpe sobre la mesa para posicionarse y crecer en el sector. Hablamos de las adquisiciones, fusiones, ventas y alianzas comerciales que se han dado entre compañías, que añadido a las inversiones de capital por agentes externos a esta industria, se traducirá en el desarrollo y consolidación del mercado de drones comerciales.
Imágenes: y.caradec / Droneii / Jelle Drok