Hoy en día muchos no conciben un mundo sin Internet. La evolución de la tecnología en las últimas décadas ha llevado a las redes 3G, 4G o WiFi a cubrir gran parte del planeta para que todos estemos conectados. Sin embargo, hay lugares como el Sáhara o gran parte del continente africano que no poseen las infraestructuras necesarias y precisan de alternativas para estar conectados, como puede ser la conexión vía satélite.
¿Qué pasaría si uniésemos drones y telecomunicaciones? De esa premisa parte Aerotel, una empresa española que está inmersa en ambos sectores y que ha decidido reunir fuerzas para crear drones más completos. “Este es el granito de arena que diferencia a nuestros drones”, justifica José Luis García, director general de Aerotel.
Aerotel es una empresa especializada en telecomunicaciones y ha llevado sus servicios a multitud de países de todo el mundo, sobre todo donde son necesarias las conexiones menos convencionales. Países como Costa de Marfil, Angola, Guinea Ecuatorial e incluso Cuba han recurrido a la conexión vía satélite para estar conectados a la red.
Y fue en uno de estos viajes a África cuando los drones se cruzaron en el camino de esta compañía. “Gracias a nuestros viajes a África vimos que los drones, unidos a las telecomunicaciones, supondrían una gran oportunidad de negocio y nos pusimos a ello”, afirma el director de Aerotel. “Creemos que es una primicia europea y quizás hasta mundial”.
Actualmente se encuentran enfocados en una iniciativa que vino inspirada por la labor en África de World Food Program, el programa mundial de alimentos que lucha contra el hambre en el planeta. La compañía utilizó sus drones para sumergirse en la agricultura de precisión y así nació el proyecto “Fumidron”. Se trata de la gestión de campos de cultivo mediante drones que los fumigan.
Y aunque ya existen drones agrícolas destinados a la fumigación, Aerotel buscaba ir un paso más allá. “Creamos la primera línea de drones para la fumigación basándonos en las telecomunicaciones y la telemática”, declara el dirigente de la compañía. Mediante los sensores que incorpora el dispositivo, los datos recopilados pueden ser transmitidos en tiempo real a un centro de control de datos. “De este modo, se puede observar lo que el dron está analizando en ese mismo instante”, matiza el entrevistado.
“Para la fumigación, nosotros trabajamos con un optocóptero de 2,40 metros de diámetro que no se puede utilizar en España por la normativa vigente, aunque esperamos que algún día podamos operar”, justifica el dirigente de la compañía. El multicóptero puede cargar con hasta 40 kilos del producto químico que se vaya a utilizar y cuenta con una autonomía de vuelo de unos 15 minutos.
En lo relativo a la autonomía, García añade que “actualmente estamos centrados en aumentar la autonomía de vuelo, experimentando con baterías de fuel cell (pila de combustible) y diversas opciones”.
Aplicaciones en otros sectores y proyección de futuro
Al igual que se pueden fumigar campos, se pueden combatir plagas. Por eso, países como Ecuador, Colombia e incluso Brasil, han pedido información sobre esta línea de drones fumigadores para erradicar al mosquito del Zika. Igualmente desde Guinea Ecuatorial se han encargado drones para fumigar y acabar con el mosquito de la Malaria mediante nebulización.
Sin embargo, esta unión de aeronáutica y telecomunicaciones (Aerotel), de ahí el nombre, no está únicamente reservada a la fumigación o nebulización. Hay múltiples aplicaciones dentro del mundo de las comunicaciones, la cinematografía y la industria, como por ejemplo la realización de inspecciones técnicas en torres de alta tensión o la grabación de secuencias de cine en 4K. En palabras de José Luis García, “es una misma solución adaptada a diferentes sectores”.
Pese a no ser una empresa de vasta envergadura, Aerotel no se pone límites. Considera que su ámbito de actuación no es autonómico ni nacional sino internacional. Y aunque no mantenga delegaciones en otros países, su fórmula innovadora les está llevando a lograr un crecimiento continuo. “Con los drones nos está ocurriendo de nuevo lo que pasó con las telecomunicaciones. Los drones están de moda y gracias a Internet es más fácil expandirse”, concluye el entrevistado.
Imágenes y vídeo: Aerotel