Desde hace años, se ha podido establecer una diferencia principal en lo referente a la fisionomía de los drones, dividiéndolos pues entre las aeronaves de ala fija y multirrotores. En ToDrone, hemos hablado de las diferencias que hay entre ellos. Sin embargo, un híbrido con características de ambos tipos sería una herramienta bastante potente y que ofrecería la posibilidad de realizar un mayor número de tareas con una única plataforma.
Con esta idea nacieron los VTOL (Vertical TakeOff and Landing), o lo que es lo mismo, drones de ala fija con rotores que les permiten despegar en vertical, al igual que un multicóptero. La idea es clara. Aprovechar la combinación de la agilidad y la posibilidad de realizar un aterrizaje en espacios reducidos que ofrecen los multicópteros con la capacidad de carga y mayor velocidad de desplazamiento que otorga un dispositivo de ala fija.
Siguiendo esta línea, la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, ha desarrollado el delftAcopter, una aeronave no tripulada de ala fija que despega en vertical y que cambia de posición en pleno vuelo, en cuestión de segundos. El objetivo de los investigadores a la hora de desarrollar este dron es la de poder transportar medicinas a localizaciones de difícil acceso.
Se trata de una aeronave que pesa cuatro kilos y capaz de operar de forma completamente autónoma, gracias al kit de desarrollo Parrot S.L.A.M.dunk que lleva integrado, y que también le otorga funciones de evasión de obstáculos. El delftAcopter es capaz de alcanzar velocidades superiores a los 107 kilómetros por hora. Además, posee una batería de 10.000 mAh que le permite realizar vuelos de hasta 60 minutos de duración con una sola carga.
Este dron será presentado en el Outback Medical Challenge, un evento celebrado en Australia en el que este dron y sus competidores tendrán que probar la eficacia de las aeronaves llevando plasma sanguíneo a una persona, situada en un lugar inaccesible a 30 kilómetros de distancia. Para ver a este dispositivo en acción os dejamos con el siguiente vídeo:
Imagen y vídeo: Delft University of Technology