En un evento en Nueva York, DJI ha presentado finalmente a Spark, su anunciado dron de consumo, que ya repiqueteaba a lomos de distintos rumores en Internet. Se trata de un dispositivo de pequeño tamaño y precio asequible, con unas características muy concretas. Entre ellas destacan las facilidades para hacer selfies y su modo de carreras.
El DJI Spark está pensado para un público de consumo. Casi se podría decir que funcionaría bien como juguete, aunque, eso sí, con unas prestaciones de alta calidad para el segmento.
Si hay que destacar algo del Spark a primera vista son sus modos de vuelo. Uno de ellos obedece a la categoría ‘dronie’. Es propicio para hacer selfies, pues el dispositivo se aleja del usuario y se eleva para volver después. Para hacer la foto solo hay que realizar un gesto con las manos. El dron es capaz de reconocerlo como un comando y dispara la cámara.
Otros modos de vuelo inteligentes permiten al usuario ver el suelo mientras el dron despega ohacer que Spark orbite alrededor de un punto. Y no podía faltar el modo deportivo, ‘Sport Mode’, que permite al dispositivo ponerse a 50 Km/h -una gran velocidad para su tamaño- y habilita el modo de visión en primera persona. Se trata de una modalidad destinada a practicar las carreras de drones, aunque sea a un nivel muy amateur.
Su peso total es de 300 gramos (menos que una lata de refresco) y su tamaño muy reducido, más pequeño que un móvil con pantalla grande como puede ser el Samsung Galaxy S8.
Sobre la cámara hay que decir que tiene 12 megapíxeles. No tiene la precisión de otros modelos de DJI, pero cuenta con un sensor 1/2.3″ CMOS. Permite grabar vídeos a 1080p, aunque a la hora de transmitir en streaming solo permite 720p. Su batería dura lo que se espera de un dron de consumo. Spark presume de 16 minutos de autonomía.
Precio y disponibilidad del DJI Spark
Como hemos indicado, el precio del DJI Spark es asequible en comparación con otros modelos de la marca china. La versión más económica cuesta 599 euros y contiene lo básico para lanzarse a volar. Por un poco más de dinero, se puede adquirir el Pack Spark, que acompaña al dron de una batería de recambio, un controlador remoto, una mochila, los cables necesarios y otros repuestos. En este caso habrá que pagar 799 euros.
La fecha de envío estimada es del 15 de junio en España. En general, DJI ha señalado que los primeros envíos de su dron -que ya se puede encargar a través de la web oficial de la compañía- llegarán a mediados del mes de junio.
Así pues, Spark no tiene nada que ver con los drones Syma, ni en características ni en precio. El dispositivo eleva en un punto la calidad de estos productos destinados al entretenimiento. En el vídeo oficial de DJI se pueden ver las funciones de las que dispone el dispositivo.
Hay que reconocer que DJI ha puesto en Spark parte de la tecnología que ha empleado en sus otros drones, como la detección de obstáculos, la opción de retorno automático O seguir al usuario. Pero también ha agregado novedades en este sentido, como el reconocimiento de gestos y no solo para sacar fotos. El dron reconoce las manos de los usuarios y es capaz de aterrizar sobre ellas.
Con Spark, DJI se cierne sobre el mercado de consumo
DJI quiere estar en todo. Ya tiene prácticamente un monopolio de facto sobre la fabricación de los drones, en los segmentos medio y alto del consumo del consumo, así como en la entrada del mercado profesional, con el Phantom 4 Pro. Pero parece que quiere atacar un nuevo espacio. Se filtraron unas primeras -supuestas- imágenes del nuevo dron de la firma china y las conclusiones fueron sorprendentes. Al final han resultado bastante precisas. Esto es lo que se comentaba en los primeros momentos sobre el dispositivo de consumo de la compañía.
El DJI Spark sería un dispositivo de unos 15 centímetros de tamaño. Los rumores indicaban que la firma podría estar preparando un producto de carreras, un mercado en auge, pero las fotografías muestran un diseño que más bien parece el de un dron selfie.
Lo más probable era que el precio del DJI Spark fuera bajo y se quedara en unos pocos cientos de euros, como apunta el reconocido Gary Mortimer. Tal vez esté en la línea del Yuneec Brezee, cuyo precio ronda los 500 euros y se justifica en base a unas características que incluyen una cámara con resolución 4K, la funcionalidad ‘follow me’ y su tamaño compacto. En este caso parece que Yuneec se dirigía en especial al mercado de los drones selfie. Por cierto, no está claro cuál es su tamaño y puede que los fabricantes que han comenzado esta tendencia -Yuneec también tiene su matriz en China- hayan lanzado sus productos poniendo grandes expectativas en el mercado chino, donde el selfie hace furor.
El problema es que se haya sobreestimado la capacidad del mercado chino para absorber un producto como un dron selfie. O que se haya previsto que otros países tendrán en el futuro una capacidad similar a China para colocar este producto.

Como se puede ver, la estructura filtrada de Spark es muy similar al producto final
Dejando de lado el sesgo que puedan tener este tipo de lanzamientos, lo que está claro es que el DJI Spark forma parte de una estrategia clara del fabricante chino. Los de Shenzhen quieren estar en todos los segmentos del mercado, aunque solo sea por si acaso. El pasado año el Mavic completó el catálogo de la compañía en el apartado de consumo, que ya estaba nutrido con los distintos modelos de la serie Phantom.
Otra opción es que efectivamente Spark sea un dron de carreras, aunque si las imágenes se corresponden con el producto que llegará al mercado no parece que sea así. Y es que esto sería un nuevo nicho, al que a buen seguro DJI no le importaría tentar con otro nuevo dispositivo.