La National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), agencia gubernamental estadounidense, ha desarrollado drones capaces de adentrarse en el ojo de un huracán, para así poder recolectar información y determinar su comportamiento. Y lo ha utilizado durante el azote del huracán Matthew, que ha asolado la región del Caribe. La mayoría de las aeronaves tripuladas no serían capaces de acercarse a este tipo de fenómeno sin tener serios riesgos de sufrir daños, sin embargo, con un dron es distinto.
Antecedentes como el huracán Sandy, que en el año 2012 se cobró numerosas pérdidas humanas y materiales, azotando Haití, Cuba y Estados Unidos, llevó a plantear el uso de drones en estos fenómenos meteorológicos. El equipo de la NOAA ya utilizó prototipos del Coyote en 2014, durante la acción del huracán Edouard, pudiendo operar en un radio de cinco kilómetros, pero no ha sido hasta la llegada de Matthew cuando se ha empleado totalmente.
Mejorando el área de cobertura a los 80 kilómetros, se ha utilizado para recabar datos del huracán Matthew, cuyo paso por Haití ha dejado cientos de muertos. El dron fue lanzado cuando el fenómeno aún se encontraba en categoría dos, teniendo que soportar vientos que soplaban a velocidades de casi 180 kilómetros hora.
Este dron posee una envergadura de 1,5 metros y puede volar en condiciones extremas obteniendo información atmosférica, como la temperatura y la humedad del entorno, la velocidad a la que sopla el viento, su dirección y las condiciones que presenta la superficie del océano. El dron puede ser dirigido por un piloto gracias a un control remoto integrado en la aeronave. El precio del Coyote es de 22.000 dólares.
El modelo de dron usado por la NOAA, bautizado como Coyote, es un dispositivo de menos de seis kilogramos de peso y un tamaño reducido que permite recoger información cerca del centro de un huracán. Tras recabar dichos datos, el dron los transmite en tiempo real al National Hurricane Center, que se encarga de realizar pronósticos y toma las medidas necesarias en este tipo de situaciones.
Imagen: NASA Goddard Photo and Video