Los drones como una forma barata de conexión a Internet

0

Donde la conexión a Internet no llega a través de cableado muchas veces se utilizan satélites. Esta situación se da sobre todo en países en desarrollo, donde existen graves carencias de infraestructuras. Los satélites son los encargados de conectar zonas aparentemente aisladas con el resto de la Red. Sin embargo, se trata de una tecnología costosa. Los drones, en cambio, son significativamente más baratos. Por este motivo se está trabajando en su uso como proveedores de conexión a Internet.

En marzo del pasado año, Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook, anunció que la compañía había puesto un equipo específico de ingenieros a trabajar en la construcción de drones, satélites y tecnología infrarroja. Este grupo se llama Facebook Connectivity Lab y en su plantilla cuenta con expertos en aeronáutica, procedentes de varios centros relacionados con la NASA, como el Propulsion Lab o el Ames Research Center.

La iniciativa forma parte de Internet.org, un proyecto que se encuadra dentro de Facebook y cuya pretensión pasa por expandir el acceso a Internet en el mundo. La compañía está apostando por una combinación de satélites que se establecerán en la órbita baja terrestre y un conjunto de drones propulsados por energía solar. Los dispositivos utilizarán la comunicación óptica por espacio libre para transmitir y recibir información de la superficie terrestre, empleando láser infrarrojo de larga distancia. Por lo pronto ya han identificado 21 localizaciones en Latinoamérica, Asia y África donde podrían empezar a desplegar el proyecto.

No es la única de las grandes de Silicon Valley que ha tomado este camino. Google compró Titan Aerospace, fabricante de drones propulsados por energía solar, el pasado año. El objetivo es el mismo. De hecho, la flamante adquisición trabajará dentro de Project Loon, un equipo de la compañía de Mountain View que investiga el empleo de globos de helio para proporcionar conexión a Internet.

Titan Aerospace posee drones capaces de volar durante cinco años sin aterrizar gracias a su sistema de abastecimiento por energía solar. No cabe duda de que Google aprovechará esta tecnología. Hace meses ya aparecieron rumores que indicaban un posible lanzamiento de 180 satélites, que se complementarían con drones y globos de helio.

El interés económico

Ni que decir tiene, las iniciativas de Facebook y de Google no son una ocurrencia. Zuckerberg ha puesto un gran empeño en Internet.org porque al expandir el acceso a la Red cuanto más crezca este, más público objetivo tiene la red social. Lo mismo le ocurre a Google, por supuesto.

Hay que tener en cuenta que el negocio de Google y Facebook está basado principalmente en ofrecer un servicio de publicidad agudamente segmentada. Cuantos más usuarios tengan más conocimiento pueden reunir y, al fin y al cabo, más producto pueden vender.

Imágenes: Internet.org y World Bank Photo Collection

Internet

Sobre el autor

Pablo G. Bejerano

Project manager de ToDrone. Periodista especializado en nuevas tecnologías.