El uso de drones para combatir plagas

0

Se trata de un interesantísimo proyecto desarrollado por la Universidad de Queensland (Australia) para combatir las plagas que afectan a los cultivos del pais más grande del mundo. Michael Godfrey, estudiante de agricultura, ha desarrollando un prototipo que permite dispersar, desde el aire, insectos beneficiosos sobre cultivos afectados por plagas ahorrando tiempo y dinero a los agricultores.

El ácaro denominado araña roja es un tipo de plaga que afecta a los cultivos al alterar la función clorofílica, reduciendo el vigor de la plantas y la producción.  El prototipo desarrollado dispersa ácaros del tipo californicus (un ácaro depredador) sobre los cultivos reduciendo o eliminando las consecuencias perniciosas de las plagas. El sistema permitiría asimismo realizar el tratamiento de forma rápida y eficaz dado que cuando las plantas crecen en tamaño resulta muy complicado dispersar el californicus.

En estos momentos se sigue experimentando con el prototipo para ajustar los sistemas de propulsión y control y los sistemas de aplicación de ácaros más adecuados. Una de las cuestiones clave que aún debe resolverse es la de determinar el volumen de ácaro a dispersar en función de la situación de los cultivos para que el prototipo resulte realmente eficaz.

El proyecto se está desarrollando con el apoyo de la asociación de productores australianos AUSVEG y Vegetables Australia.

Fuente: Universidad de Queensland

Imagen: AUSVEG y Vegetables Australia

Sobre el autor

Javier Galera

Fundador y Editor de ToDrone. Apasionado de las nuevas tecnologías, decidí crear ToDrone para ser testigo del desarrollo de la aviación tripulada de forma remota en España y contribuir a su consolidación en el ámbito civil.