Estados Unidos obliga al registro de drones de 250 gramos

0

Según informa el diario británico The Guardian, la Administración Americana (FAA) va a establecer la obligatoriedad de registrar los drones con peso superior a media libra. Haciendo una simple multiplicación obtenemos, en efecto, un peso de 250 gramos. Dicho de otra manera: la práctica totalidad de los propietarios que pretendan volar un dron tendrán que pasar por la ventanilla de la FAA.

¿Cuáles son las razones?. Resulta muy complicado responder a esta pregunta. Sin duda hay varias razones detrás de esta decisión pero si alguna prevalece sobre el resto es la seguridad. A lo largo de los últimos meses no han sido pocos los casos y situaciones de riesgo en Estados Unidos. Si a esto se añade la proximidad de las fechas navideñas y el enorme número de drones que se espera sean adquiridos, la decisión parece inevitable.

Ni que decir que la decisión afectaría a la práctica totalidad de los drones que conocemos y que están en los medios casi a diario, por ejemplo, los Phantom de DJI o el Bebop de Parrot. Ambos están por encima del peso mínimo y por lo tanto los propietarios (o sus padres en caso de tratarse de menores de 13 años de edad) deberían dar cuenta de ello a la FAA. La única forma de evitar el trámite, al menos en teoría, sería no volar en el exterior.

En lo que respecta a los RPAS comerciales y profesionales ni que decir tiene que prácticamente ninguno estaría exento de cumplir con la normativa. Según el diario británico la nueva normativa entraría en vigor el próximo 21 de Diciembre y se dará un plazo de cerca de 2 meses para que los actuales propietarios regularicen su situación. La pregunta del millón es evidente: ¿cómo impactará esta normativa en las diferentes legislaciones nacionales?.

Sobre el autor

Javier Galera

Fundador y Editor de ToDrone. Apasionado de las nuevas tecnologías, decidí crear ToDrone para ser testigo del desarrollo de la aviación tripulada de forma remota en España y contribuir a su consolidación en el ámbito civil.