El ambicioso proyecto en el que está inmersa la empresa de Mark Zuckerberg empezará a rodar en pruebas este año. El CEO de Facebook volvió a hablar en el Mobile World Congress de Barcelona sobre la posibilidad de llevar Internet a lugares del mundo que no disponen de capacidad económica para construir las infraestructuras necesarias.
¿Cómo llevar Internet a lugares recónditos del mundo? Mediante un dron con paneles solares. Este proyecto, del que se desvelaron los primeros detalles a mediados del pasado año, se ha ido puliendo para dar lugar al proyecto final, un dron de ala fija bautizado como The Aquila, cuya envergadura es similar a la del ala de un Boeing 737.
Gracias a este dispositivo se podrá transmitir señal inalámbrica WiFi y LTE a lugares con barreras geográficas y sin infraestructuras para poder conectarse a la Red. El UAV, dotado de una gran reserva de energía, puede volar entre tres y seis meses a una altitud entre los 18.000 y 28.000 metros. De este modo puede acumular energía suficiente y redirigirla a la superficie del planeta como si fuese un gran repetidor.
Actualmente, los ingenieros de la compañía se encuentran realizando pruebas exhaustivas cada semana a escala antes de hacer despegar el dron definitivo. Según las previsiones, se llevarán a cabo las primeras pruebas con el dispositivo a finales de este año.
Con esta iniciativa, Facebook da un paso adelante en la carrera por liderar el mundo de las telecomunicaciones. Como ya vimos en ToDrone, otras grandes empresas como Google o Amazon se suman a este propósito. Google puso en marcha el proyecto de llevar globos a la estratosfera, al doble de altitud que los vuelos comerciales, para repartir la señal a múltiples lugares del mundo. Por su parte Facebook ha ido mejorando el Aquila 1A, el prototipo que tenía una autonomía de hasta 3 meses y que verá finalizado su crecimiento en el definitivo The Aquila.
Imagen: Facebook