La multinacional Maersk Tankers, perteneciente al conglomerado danés Maersk (especializado en transporte y energía) está realizando ensayos con drones para incorporarlos como método de reparto urgente de pequeños artículos a buques. El fabricante de UAVs Bauer Xamen Technlogies ha colaborado con Maersk Tankers para la realización de las primeras pruebas con sus drones, durante el pasado mes de enero en Dinamarca.
El coste de enviar una barca con suministros a un buque supone una cantidad que rondaría los 1.000 dólares. Según las estimaciones de la compañía, el uso de drones para esta actividad podría suponer un ahorro anual de entre 3.000 y 9.000 dólares por nave. Con el rápido desarrollo de la tecnología dron, la Junta de Innovación Técnica del Grupo Maersk ha priorizado el uso de drones dentro de sus planes de desarrollo de 2016.
“Los drones pueden generar ahorros en costos y en tiempo. Ya que la entrega a una nave de pequeños ítems con repuestos urgentes implica finalmente la utilización de una barcaza”, señaló Markus Kuhn, director de la cadena de suministro de Maersk Tankers.
Además del uso de UAVs para el transporte de mercancías, otra filial del grupo empresarial Maersk, Maersk Oil, los utiliza para revisar las grúas en los puertos del Mar del Norte y APM Terminals. Otras posibilidades que ofrecen los drones son las de dar apoyo en la vigilancia de la piratería en las rutas comerciales y llevar a cabo inspecciones exhaustivas de los buques, gracias a la alta calidad de fotografía y vídeo de las cámaras incorporadas. También se pueden utilizar para reducir el tiempo y el coste en el mantenimiento de los tanques de carga de un buque. Pudiendo además localizar fisuras y otros desperfectos en los mismos y evitar gastos mayores.
Utilizar drones para realizar pequeños envíos, ya sea a buques en alta mar o a poblaciones con malas comunicaciones es algo en lo que ya se está trabajando en países de todo el mundo. Como es el caso de Japón, donde el gobierno nipón está llevando a cabo una iniciativa para llevar suministros a zonas rurales y poblaciones de difícil acceso.
Imagen: Maersk