Tras años de medidas provisionales, reuniones y deliberaciones, la FAA (Federal Aviation Administration) ha publicado el marco legal que regulará las operaciones de los drones comerciales. Estas nuevas normas afectarán a cualquier persona que quiera emprender un negocio en Estados Unidos empleando drones, como por ejemplo la fotografía aérea, la vigilancia privada o la entrega de paquetería mediante el uso de estas aeronaves.
El marco normativo entrará en vigor en el mes de agosto. Estas leyes obligarán a cualquier persona que use un dron en una actividad comercial a obtener previamente una licencia. La misma será expedida por la FAA tras la superación de una serie de pruebas que acrediten que esa persona es apta para manejar uno de estos dispositivos.
Según ha emitido la propia institución en un comunicado, se espera que estas reglas reporten unos 82.000 millones de dólares a la economía estadounidense y más de 100.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos diez años. Sin embargo, esta nueva normativa no beneficia a todos. Dos medidas en concreto podrían ser una traba para los planes de empresas como Alphabet (Google) o Amazon, en su intento de integrar el reparto de mercancías con drones: los dispositivos solo podrán entregar paquetes de día y no podrán volar más allá de donde el piloto tenga contacto visual con el aparato.
Estas reglas no son definitivas y la FAA seguirá trabajando en reglas adicionales para expandir el rango de operaciones, además de utilizar esta tecnología para proteger la seguridad pública, según ha comunicado uno de los directivos de la institución, Michael Huerta. A continuación, señalamos siete puntos clave de la normativa creada por la FAA:
- Los drones comerciales, considerados como aeronaves por la FAA, deberán pesar menos de 25 kilos.
- Los dispositivos volarán siempre a menos de 160 kilómetros por hora y por debajo de los 120 metros de altitud.
- Cada persona no podrá volar más de un dron de forma simultánea.
- Siempre deberán volar en la línea de visión del operador y no se podrá usar ningún aparato para extender la línea de visión. Además, solo se podrá volar con la luz del día y al amanecer.
- No se podrán volar drones sobre personas a menos que sean partícipes en la operación de vuelo. En ese caso podrán volar siempre que se sitúen dentro de un coche estacionado o bajo una estructura cubierta.
- Los pilotos deberán tener documentación válida de su dron para posibles inspecciones de la FAA cuando esta lo vea oportuno.
- Los drones podrán operar en espacio aéreo restringido (clases B, C, D y E) habiendo recibido permiso de las autoridades que regulen el tráfico aéreo.
Imagen: mc_mathys