Un grupo de investigadores del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial (CSAIL), perteneciente al MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), ha creado una plataforma que permitirá, tanto a consumidores como a empresas, diseñar y desarrollar sus propios drones.
Se trata de un sistema de un sistema experimental mediante el cual los usuarios podrán, además de diseñar su RPAS, hacer simulaciones de vuelo y personalizar todo tipo de características. El MIT ha reunido en un documento todas las especificaciones con las que será posible personalizar aspectos como el tamaño, la forma y la estructura del aparato, además de características más concretas como la autonomía de vuelo o la carga de pago que pueda llevar el dron. Todo ello dependiendo de la finalidad última para la que se conciba el dispositivo, sin partir de un modelo estándar.

Este es un ejemplo de los drones creados por el CSAIL, el Bunnycopter, mediante la plataforma de diseño personalizado.
La interfaz del programa, con la que el usuario puede diseñar su dispositivo, es intuitiva y de fácil uso, lo que simplifica la tarea. Además, para evitar problemas ligados a los conocimientos técnicos necesarios para desarrollar un dron, el propio sistema utiliza algoritmos y calcula automáticamente los parámetros de los elementos, para determinar si el diseño funcionará.
Para ver cómo funciona esta iniciativa, os dejamos con el siguiente vídeo creado pos los investigadores del CSAIL:
La idea de este proyecto es pionera ya que, hasta la fecha, la mayoría de iniciativas de carácter similar se habían focalizado más en el aspecto de los recambios de piezas de modelos preestablecidos, basándose en la tecnología de impresión 3D. Sin embargo, nadie había llegado a desarrollar una plataforma que permitiese elaborar un dron completamente personalizado.
El fabricante de drones estadounidense 3DRobotics decidió lanzar en código abierto el dron IRIS+, compartiendo gratuitamente archivos de recambios por impresión 3D, a través de la web MyMiniFactory. Gracias a esto, cualquier persona tiene la posibilidad de imprimir recambios para este modelo o construirlo desde cero.
Imagen y vídeo: CSAIL