Ayer hablábamos de un micro-ingenio tecnológico y hoy nos referimos a un proyecto que se sitúa en el otro extremo del espectro. Estamos hablando de un sistema no tripulado de satélite atmosférico (ATMOSAT) que está siendo desarrollado por la empresa Alliance Lp Drones.
Hermes es el nombre del proyecto. Consiste en desarrollar una alternativa a los satélites convencionales, al menos a los satélites que se sitúan en órbitas bajas, con el objetivo de cubrir zonas remotas o de cobertura reducida. Y todo ello a bajo coste. Tanto en lo que se refiere a la puesta en órbita como a la operación, Hermes sería mucho más económico que la solución convencional.
El satélite atmosférico no tripulado operaría a una altitud de entre 20 km y 24 km y podría ser pilotado desde tierra modificando su trayectoria en función de las necesidades operativas o de servicio. Alternativamente el Hermes podría ser situado en una órbita geoestacionaria próximo a la tierra y permanecer en esa ubicación. Las aplicaciones del Hermes serían las habituales en un satélite convencional: comunicaciones, telefonía, predicción meteorológica y seguridad. Y todo ello alimentado exclusivamente con energía solar.
Por si con lo expuesto el proyecto no resultase suficientemente interesante un último dato: en estos momentos el fabricante está trabajando en el tercer prototipo, el H-3, un mastodonte con más de 60 metros de envergadura. Para más información sobre el proyecto os invitamos a visitar la web de Alliance Lp Drones.
Imagen: Alliance Lp Drones