Airobotics, una startup con sede en Israel, ha desarrollado un sistema automatizado para resolver el problema de la autonomía en los drones. Y es que la corta autonomía de muchos modelos es uno de los principales problemas a la hora de operar con ellos. Dependen de la intervención humana, en mayor o menor medida, para poder realizar varias misiones o tareas, lo que puede impedir que se explote la capacidad de estos aparatos en su totalidad.
La plataforma de la firma israelí está compuesta por una base aérea que realiza las funciones de lanzamiento, aterrizaje y aprovisionamiento del dron. La propia base se encarga de reponer una batería por otra y asistir al dispositivo aéreo para que pueda desarrollar varias tareas sin detenerse. Además, el dron tiene la función de volver de forma autónoma a la base al agotarse la batería.
El modelo utilizado para este sistema ha sido bautizado como Optimus, un cuadricóptero de una envergadura de 1,79 metros y un peso que no alcanza los siete kilogramos. Además de estas características, posee una autonomía de 30 minutos y puede llevar una carga útil de hasta un kilo. Para ver en acción la creación de Airobotics os dejamos un vídeo de presentación del proyecto:
Con este sistema se pueden ejecutar un gran número de tareas sin la necesidad de que ninguna persona intervenga en el proceso. Esto puede resultar especialmente útil para algunas de las aplicaciones más recurrentes para las que se utilizan drones en la actualidad, como puede ser las inspecciones técnicas o las labores de vigilancia.
En general, lumentar la autonomía es uno de los principales quebraderos de cabeza de las empresas de drones, tanto a nivel militar como civil. Por esto empresas como GA-ASI están trabajando en hacer sistemas no tripulados con grandes autonomías de vuelo, como por ejemplo del dron militar Predator B Big Wing, capaz de volar hasta 37 horas seguidas.
Imagen y vídeo: Airobotics